Contacta con nosotros para agendar tu cita
info@extranjeriavegabaja.com
+34 653 82 63 94

El Impuesto para No Residentes en España: Todo lo que Necesitas Saber sobre el Modelo 210

Si eres extranjero y tienes una propiedad en España, es importante conocer tus obligaciones fiscales. Uno de los impuestos que debes tener en cuenta es el Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR), que se declara mediante el Modelo 210. En este artículo, te explicaremos en qué consiste, quién debe presentarlo, cuáles son los plazos y las posibles sanciones en caso de incumplimiento.


¿Qué es el Modelo 210 y para qué sirve?

El Modelo 210 es la declaración del Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR) en España. Este tributo grava las rentas obtenidas en España por personas físicas o jurídicas que no tienen su residencia fiscal en el país.

En el caso de propietarios no residentes, este impuesto afecta, principalmente, a:

  • Propiedades inmobiliarias: Si posees un inmueble en España y no lo alquilas, se considera que obtienes una renta imputada.
  • Ingresos por alquiler: Si alquilas tu propiedad en España, también debes declarar los ingresos obtenidos mediante el Modelo 210.

¿Quién está obligado a presentar el Modelo 210?

Están obligados a presentar el Modelo 210:

  1. Propietarios de inmuebles en España que sean no residentes fiscales en el país.
    • Si el inmueble no está alquilado, debes tributar por una renta ficticia que Hacienda calcula como un porcentaje del valor catastral de la vivienda.
    • Si está alquilado, el impuesto se aplica sobre los ingresos reales.
  2. No residentes que obtienen ingresos en España.
    Esto incluye intereses, dividendos, o cualquier otra renta generada en territorio español.

Plazos para presentar el Modelo 210

Los plazos varían según el tipo de renta:

  • Rentas imputadas de bienes inmuebles:
    • Se presentan de forma anual y el plazo es hasta el 31 de diciembre del año siguiente al que corresponde el impuesto.
    • Por ejemplo, la renta imputada de 2023 deberá declararse antes del 31 de diciembre de 2024.
  • Rentas derivadas de alquileres u otros ingresos periódicos:
    • La declaración se presenta dentro de los 20 días naturales posteriores al final del trimestre en el que se hayan obtenido los ingresos.

Sanciones por no presentar el Modelo 210

El incumplimiento de esta obligación fiscal puede acarrear sanciones económicas. Las principales consecuencias incluyen:

  1. Recargos por presentación extemporánea:
    • Si presentas el Modelo 210 fuera de plazo sin requerimiento de Hacienda, deberás pagar un recargo adicional que oscila entre el 1% y el 20%, dependiendo del retraso.
  2. Multas por requerimiento de Hacienda:
    • Si no presentas el impuesto y Hacienda te requiere su presentación, podrías enfrentarte a una sanción mínima de 150 euros, que puede aumentar en función del importe no declarado.
  3. Intereses de demora:
    • Hacienda aplica intereses sobre las cantidades no pagadas desde el vencimiento del plazo hasta el momento del abono.

Conclusión

Si eres propietario de un inmueble en España y no resides en el país, debes prestar atención a tus obligaciones fiscales. La presentación del Modelo 210 es un trámite esencial para evitar sanciones y mantenerte al día con Hacienda.

En Extranjería Vega Baja, te ayudamos a gestionar este impuesto y cualquier otra obligación fiscal que tengas como no residente. ¡Contáctanos y deja tus trámites en manos de expertos!


Si tienes dudas o necesitas ayuda personalizada, no dudes en consultarnos. Estamos aquí para facilitarte todos los aspectos legales y fiscales de tu estancia en España.